Sin embargo, ese fue el principio de una serie de calamidades derivadas de la mala planificación, la improvisación y minusvaloración de un enemigo que se mostró mucho más profesional y preparado de lo que se pensaba.

Tales fueron los preludios de la operación de Gallipoli, operación auspiciada por el futuro primer ministro y entonces Lord del Almirantazgo Winston Churchill.
La existencia en la flota francobritánica de un exceso de acorazados de modelo obsoleto, que no estaban preparados para medirse con la flota de alta mar alemana en el norte hizo que se diseñase una estrategia de ataque naval con dichos buques en el Mediterráneo que en teoría sólo necesitaría de escasas tropas para ocupar los Dardanelos y así posibilitar una ruta de suministros a rusia. Frente a esta flota, se encontraban la artillería de costa turca, entrenada por los alemanes, y numerosos campos de minas.
Precisamente estos factores fueron los que desencadenaron un fracaso prematuro de la idea exclusivamente "naval". El intento de forzar el punto más estrecho de los Dardanelos el día 18 de marzo acabó con el hundimiento de dos de estos acorazados y los daños infringidos a otros tres por minas (la flota contaba con 18 acorazados), que hicieron que la armada combinada se retirase y se formulase la idea de desembarcar un contigente que se hiciese con el control de la zona. El cuerpo de ejército combinado Australiano-neozelandés estaba entonces recién formado en Egipto, y por tanto bien situado para ser transportado rápidamente a la zona. Las siglas de este cuerpo de ejército (ANZAC) se convertirían en el sobrenombre de las tropas australianas y neozelandesas que combatieron en ambas guerras mundiales y conflictos posteriores.
Asi, el 25 de abril se llevaron a cabo dos desembarcos en la península de Gallipoli, el más meridional por fuerzas francobritánicas y el situado más al norte por los ANZAC, en un lugar que sería conocido desde entonces como Anzac Cove.
así que sobre las 2:00 de la mañana, un total de 48 botes procedentes d

Así, los Anzac quedaron confinados en una cabeza de playa demasiado pequeña, expuestos a fuego de artillería y ametralladora y rodeados por trincheras turcas en las alturas que rodeaban la playa de desembarco. Los ataques dirigidos contra esas alturas acabaron en un baño de sangre. A esas alturas, el mando de la operación consideraba necesario ma

Sin embargo, las ofensivas en dicho frente no sirvieron de nada. El componente naval también sufrió pérdidas sensibles a manos de lanchas torpederas y submarinos. Tras el fracaso de las ofensivas de agosto, en diciembre y principios de enero de 1916 las fuerzas terrestres fueron reembarcadas.
las pérdidas sufridas por los Anzac en la operación fueron tremendas: más de 28.000 bajas australianas, de ellos más de 8.000 muertos, y casi 7.500 bajas neozelandesas con más de 2.700 muertos. Las bajas totales de los aliados superaron las 140.000.
Pese a este lo que pudiera parecer por las cifras de este comienzo, las tropas de los Anzac combatieron de manera excepcional, y continuarían haciéndolo durante las dos guerras mundiales, ganando una merecida fama de tropas de élite. Todos los años, el 25 de abril se celebra en Australia el "Anzac day" en honor de sus veteranos de guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario